Módulo II - Rasgos tratables: ¿un paradigma poco frecuente?
Introducción
En este módulo, encontrará cuatro conferencias que suman aproximadamente 110 minutos. Al final del módulo, podrá rellenar un cuestionario para descargar su certificado UEMS. Tenga en cuenta que los vÃdeos deben verse en su totalidad para obtener su certificado.
Resumen
El Módulo II se compone de cuatro interesantes videoconferencias que abordan el enfoque de los rasgos tratables.
Los profesores Stefano Aliberti y Francesco Amati, del Hospital de Investigación Humanitas de Milán, debatieron las ventajas de las estrategias de TT más allá de las enfermedades obstructivas crónicas. En concreto, ¿tiene el concepto de TT alguna función en las bronquiectasias o las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI)?
Al menos 30% de los TAC de alta resolución de pacientes con EPOC muestran bronquiectasias, y al menos la mitad de los diagnósticos de TAC se dan en personas que nunca han fumado; asimismo, la detección de bronquiectasias se da en 50-60% de los pacientes con asma grave. Los dos ponentes destacaron cómo las bronquiectasias, heterogéneas en etiologÃa y fenotipos, aumentan el riesgo de FEV grave1Las bronquiectasias asintomáticas radiológicas son un factor de riesgo de exacerbaciones, hospitalizaciones y mortalidad; por el contrario, se desconoce el impacto de las bronquiectasias radiológicas asintomáticas en el pronóstico a largo plazo. Las bronquiectasias tienen su propio conjunto de TT, incluidas etiologÃas variables en todo el mundo como la desnutrición y la inflamación eosinofÃlica en lugar de neutrofÃlica correlacionada con tapones mucosos en las tomografÃas computarizadas. Los ponentes concluyeron que el tratamiento de las bronquiectasias no es una excepción y que, una vez más, es crucial diseñar estrategias de TT adecuadas.
Del mismo modo, ¿podrÃa aplicarse el modelo TT independiente de la entidad de la medicina de precisión a las más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales identificadas? Los numerosos biomarcadores de EPI, la heterogénea fisiopatologÃa de los fenotipos y endotipos clÃnicos y radiológicos (vÃas biológicas/genéticas), y las impredecibles historias naturales de la función pulmonar y el deterioro de la difusión asà lo sugieren. A continuación se abrió una mesa de debate.