Módulo III - Rasgos tratables en la EPOC y más allá
Introducción
En este módulo, encontrará cuatro conferencias que suman aproximadamente 80 minutos. Al final del módulo, podrá rellenar un cuestionario para descargar su certificado UEMS. Tenga en cuenta que los vÃdeos deben verse en su totalidad para obtener su certificado.
Resumen
Bienvenidos al Módulo III donde los ponentes ilustran aspectos importantes en el manejo de las enfermedades respiratorias en el marco del enfoque de rasgos tratables.
El Prof. José Roberto Jardim, de la Universidad Federal de São Paulo (Brasil), presidió la sesión dedicada a las funciones emergentes de la TT en las enfermedades respiratorias crónicas de la hipersecreción mucosa crónica/tapones mucosos y de las desigualdades y privaciones sociales en los paÃses menos desarrollados y las comunidades degradadas de los paÃses más prósperos. El Prof. Ian M. Adcock, del Reino Unido, desarrolló el primer tema; el Prof. Carlos Robalo Cordeiro, de la Universidad de Coimbra (Portugal), el segundo.
La hipersecreción mucosa crónica es un indicador indirecto de la actividad de la enfermedad: una hipersecreción mucosa más persistente significa más FEV1 mientras que los tapones mucosos en las vÃas respiratorias de tamaño mediano a grande son predictores independientes de la gravedad de la EPOC, las exacerbaciones bacterianas y la mortalidad temprana por cualquier causa. En relación con la bronquitis crónica, el Prof. Marc Miravittles, del Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona, destacó la relación entre la hipersecreción mucosa y el compromiso del aclaramiento mucociliar y la inflamación de las vÃas respiratorias, los mayores niveles de citocinas proinflamatorias en el esputo y la colonización bacteriana persistente. La hipersecreción y el engrosamiento de la mucosa también son detectables en la pre-EPOC y la EPOC temprana.
El Prof. Borja G CosÃo, del Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, concluyó la sesión con algunos ejemplos de TT no farmacológicos asociados a un aumento de los ingresos hospitalarios, los reingresos y la mortalidad, como la escasa actividad fÃsica y la escasa educación para las indicaciones terapéuticas.