Módulo IV - Enfermedades respiratorias crónicas - perspectivas y escenarios
Introducción
En este módulo, encontrará cuatro conferencias que suman aproximadamente 100 minutos. Al final del módulo, podrá rellenar un cuestionario para descargar su certificado UEMS. Tenga en cuenta que los vÃdeos deben verse en su totalidad para obtener su certificado.
Resumen
Una vez más, el Prof. Jardim subió al escenario de la reunión para hablar de algunos factores de riesgo de EPOC peculiares de América Latina. Fumar tabaco liado a mano con hojas de tabaco y la exposición al humo de las estufas de leña están muy extendidos en las zonas rurales brasileñas, con riesgos dramáticos de EPOC en pocas décadas. Por el contrario, las elevadas tasas de infestación parasitaria de Brasil parecen no presentar problemas, y los puntos de corte de los eosinófilos (100 y 300 eosinófilos/mm3) manteniendo su valor universalmente aceptado.
El Prof. CosÃo también intervino de nuevo para hablar de la situación española. Alrededor de 55% de fumadores y 40% de no fumadores mostraron sÃntomas respiratorios en el estudio EPISCAN II, con 10-12% diagnosticados de EPOC (EPOC joven 6%, pre-EPOC 22,3%). Aun asÃ, el infradiagnóstico es rampante-74,7% en el estudio EPISCAN II. Una calculadora de riesgo, derivada de la cohorte de Lovelace y validada en sujetos del estudio COPDGene, resultó útil para estimar cuántas situaciones de Pre-COPD evolucionarán a EPOC franca. A lo largo de 6,3 años, la incidencia estimada de CAL (limitación crónica de las vÃas respiratorias según la definición de la GOLD) en los fumadores de Lovelace con espirometrÃa basal normal será de 26 por cada 1.000 personas-año. Y lo que es aún más dramático, en los pacientes pre-CDP con todos los predictores principales positivos al inicio, el riesgo de CAL aumentará a 85%. La sesión concluyó con un interesante debate sobre el papel de la fisioterapia respiratoria.